fbpx
documentación digital cuidados a domicilio

Documentación en formato digital en cuidados a domicilio

Una de las preguntas que hacemos a los cuidadores, antes de trabajar con nosotras en los cuidados a domicilio, es si están familiarizados/as con ciertas aplicaciones que facilitan la edición, firma y envío de documentos sin tener que llegar a imprimir, con sus terminales móviles sin necesidad de ordenador; hay una gran mayoría que conocen

Artrosis en las personas mayores

Artrosis en las personas mayores

La artrosis, denominada también enfermedad degenerativa articular, es la enfermedad reumatológica más frecuente que afecta al menos a un 30% de la población adulta, sobre todo a los ancianos. Si bien la artrosis en las personas mayores es considerada como un proceso de “desgaste” del cartílago, no es un proceso pasivo, sino que existen múltiples

Buen uso del Whatsapp de trabajo

Actualmente casi todas las empresas disponen de servicio whatsapp para que los candidatos o trabajadores contacten de una forma inmediata con ellos, pero hay que saber utilizar bien esta herramienta para que no se convierta en una pérdida de empleo o de oportunidad de acceso a el y hacer buen uso del whatsapp de trabajo.

como hacer un buen curriculum para trabajar como cuidadora

Hacer un buen currículum para la búsqueda de empleo como cuidador/a

Cuando se busca empleo hay que empezar con la realización del Curriculum Vitae (CV). Se tiene que hacer un buen currículum para la búsqueda de empleo como cuidador/a de personas mayores y/o dependientes, que inspire confianza y profesionalidad. Éste debe ser una expresión clara y concisa de informaciones sobre los datos personales, formación académica y

vivienda amigable

Vivienda Amigable «Hogar dulce Hogar»

Envejecer en casa sigue siendo la opción más deseada por las personas mayores. En esta etapa de la vida el HOGAR adquiere un valor mucho más SIGNIFICATIVO para la persona, manteniendo el sentido de pertenencia familiar e identidad personal. Asimismo, envejecer en un lugar conocido aumenta los niveles de confianza y autonomía debido a que

terapia ocupacional

Terapia Multisensorial en personas con Enfermedad de Alzheimer

Terapia Multisensorial en personas con Enfermedad de Alzheimer, es un tipo de intervención no farmacológica, que permite el desarrollo de funciones cognitivas, emocionales, motoras y psicosociales cuyos beneficios son: oportunidad de movimiento y actividad, expresión emocional, favorece la percepción de sensaciones, adquisición de aprendizaje, promueve la interacción con el entorno, toma de conciencia de sensaciones

1 2 3 4