A partir de febrero de 2025, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha experimentado un aumento del 4,4%, situándose en 16.576 € anuales para una jornada completa de 40 horas semanales. Este incremento se aplicará con carácter retroactivo desde enero de 2025.
¿Cómo se distribuye el nuevo SMI en 2025?
El salario mensual podrá percibirse de dos maneras:
- Con pagas extraordinarias aparte: 1.184 € brutos al mes, con las correspondientes pagas extra en junio y diciembre.
- Con pagas extraordinarias prorrateadas: 1.381,33 € brutos mensuales.
Además, el salario mínimo por hora para empleadas de hogar pasa a ser de 9,26 €, incluyendo la parte proporcional de las pagas extra y vacaciones.
Tabla de salarios según horas trabajadas:
Horas semana | Salario Bruto (2 pagas) | Salario Bruto (pagas prorrateadas) |
10 | 296,00 € | 345,33 € |
15 | 444,00 € | 518,00 € |
20 | 592,00 € | 690,67 € |
25 | 740,00 € | 863,33 € |
30 | 888,00 € | 1.036,00 € |
35 | 1.036,00 € | 1.208,67 € |
40 | 1.184,00 € | 1.381,33 € |
Cotizaciones y Seguridad Social en 2025
Además del incremento del SMI, desde enero de 2025 se ha aplicado un ajuste en la cuota de la Seguridad Social por contingencias comunes, aumentando en un 0,8% la base de cotización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). De esta cantidad:
- El 0,13% lo asume la persona empleada.
- El 0,67% lo asume la parte empleadora.
A continuación, se presentan los nuevos tipos y bases de cotización para empleados/as del hogar en 2025:
Concepto | % Aportación Empleada/o | % Aportación Empleador |
Contingencias Comunes | 4,70% | 23,60% |
Contingencias Profesionales | 1,50% | |
Desempleo & FOGASA | 1,55% | 5,70% |
Mecanismo de Equidad (MEI) | 0,13% | 0,67% |
Bonificaciones en la cotización
Se mantienen las siguientes bonificaciones para los empleadores/as:
- 20% de reducción en la cuota empresarial por contingencias comunes al dar de alta a la empleada en el régimen de hogar.
- 45% de beneficio en la cuota empresarial por contingencias comunes cuando la contratación se realiza para el cuidado de familiares en familias numerosas.
- 80% de bonificación en la aportación empresarial a la cotización por desempleo.
- 80% de bonificación en la cotización al FOGASA.
Importancia de esta actualización
Es fundamental que tanto empleadores como empleados estén al tanto de esta actualización del SMI, así como de la tabla de Bases de Cotización de la Seguridad Social, cuya próxima revisión está prevista para marzo de 2025. Garantizar el cumplimiento de la normativa vigente no solo evita sanciones, sino que también contribuye a la estabilidad y seguridad laboral de las empleadas del hogar.
Nuevas Bases de Cotización de la Seguridad Social para Régimen Empleadas de Hogar 2025
Las nuevas bases de cotización de la Seguridad Social para empleadas del hogar traen consigo importantes cambios y consideraciones tanto para los trabajadores/as como para los empleadores/as. Estas modificaciones reflejan no solo ajustes económicos, sino también una comprensión más profunda de la importancia de garantizar condiciones laborales justas y protección social adecuada para un sector fundamental en la economía y la sociedad.
La Orden PJC/178/2025, de 25 de febrero, modifica las bases de cotización con efectos retroactivos del 1 de enero de 2025, que modifica la tabla de tramos y bases de cotización, quedando de la siguiente forma:
Tramo | Retribución mensual | Base de cotización |
euros/mes | euros/mes | |
1º | Hasta 319,00 | 296,00 |
2º | Desde 319,01 hasta 495 | 423,00 |
3º | Desde 495,01 hasta 672 | 584,00 |
4º | Desde 672,01 hasta 850 | 761,00 |
5º | Desde 850,01 hasta 1.029 | 941,00 |
6º | Desde 1.029,01 hasta 1.204 | 1.116,00 |
7º | Desde 1.204,01 hasta 1.381,20 | 1.381,20 |
8º | Desde 1.381,21 hasta 4.909,50 | Salario Bruto |
Las cuotas correspondientes al período de liquidación de marzo de 2025 se calcularán aplicando ya las nuevas bases de cotización previstas en el citado artículo.
Como es habitual, las cuotas de marzo se cargarán en la cuenta bancaria que el interesado tenga comunicada en la Tesorería General de la Seguridad Social el último día hábil del mes de abril.
Las cuotas correspondientes al periodo de liquidación de enero y febrero de 2025 se regularizarán en los próximos meses.Con estas nuevas bases, todas las cuotas se verán variadas a excepción de la jornada completa (40 horas semanales), donde la base se mantiene igual.
Implicaciones para empleadas/os del hogar:
Mayor protección social: Al aumentar las bases de cotización, las empleadas del hogar podrán beneficiarse de una mejor cobertura en prestaciones como jubilación, incapacidad temporal y desempleo.
Acceso a derechos laborales en igualdad con otros sectores: Estos cambios siguen equiparando el trabajo doméstico con el resto del mercado laboral, garantizando una mayor estabilidad y dignidad en el empleo.
Seguridad económica a largo plazo: Una cotización más elevada contribuye a una pensión de jubilación más digna y una mejor cobertura en caso de enfermedad o desempleo.Mayor estabilidad en el empleo: Al formalizar y mejorar las condiciones laborales, las trabajadoras pueden disfrutar de una relación laboral más estable y con mayores garantías.
Implicaciones para los Empleadores/as:
Mayor seguridad y estabilidad en el empleo doméstico: Garantizar la correcta cotización permite que las relaciones laborales sean más formales y seguras, reduciendo riesgos legales y administrativos.
Acceso a prestaciones y derechos para las trabajadoras/es: Contribuir a una cotización adecuada asegura que las empleadas/os puedan acceder a beneficios como bajas médicas, desempleo y pensión, lo que fortalece la relación laboral.
Incentivo a la contratación regulada: Estas modificaciones refuerzan la importancia de la contratación legal de empleadas/os del hogar, evitando posibles sanciones y promoviendo un entorno laboral más justo y transparente.
Mejora en la reputación como empleador/a responsable: Cumplir con las normativas vigentes y ofrecer condiciones justas genera confianza y bienestar en el ámbito del hogar.
En conclusión, con estos cambios, el sector de las empleadas del hogar sigue avanzando en la mejora de sus condiciones laborales y en la formalización del empleo doméstico, promoviendo mayor equidad y protección social para todas las partes involucradas.