Descubre la nueva herramienta gratuita del INSST, Prevención10, que ayuda a las familias empleadoras a cumplir con la normativa de seguridad y salud en el hogar
En mayo de 2025, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) presentó una nueva herramienta gratuita llamada Prevención10, diseñada específicamente para el empleo del hogar.
Su objetivo es ayudar a las familias empleadoras a cumplir con las nuevas obligaciones legales en materia de seguridad y salud laboral, facilitando una gestión sencilla y adaptada al entorno doméstico.
Esta novedad se enmarca dentro del Real Decreto 893/2024, de 10 de septiembre, que desarrolla la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. La norma busca garantizar una protección eficaz a las personas que trabajan en el hogar familiar, con especial atención a la prevención de la violencia contra las mujeres y a la mejora de las condiciones laborales del sector.
👉 Más información oficial en la web del INSST o del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
¿Qué es Prevención10?
Prevención10 es una aplicación online y gratuita que guía paso a paso a las familias empleadoras para identificar los posibles riesgos existentes en el hogar.
Mediante un sencillo cuestionario, el sistema analiza factores como:
- Riesgo de caídas o tropiezos.
- Uso de productos de limpieza o sustancias peligrosas.
- Manipulación de cargas.
- Condiciones ergonómicas o ambientales.
Al finalizar, la herramienta genera automáticamente un informe con medidas preventivas y los plazos recomendados para corregir las deficiencias detectadas.
Os dejamos el enlace para acceder a la herramienta.
https://www.prevencion10.es/accesoSH: Prevención de Riesgos Laborales en el empleo del hogarObligaciones de las familias empleadoras y derechos de las personas trabajadoras
La nueva normativa establece un marco más claro de responsabilidades para las familias empleadoras y derechos para las trabajadoras del hogar:
Evaluación de riesgos
El empleador o empleadora debe realizar una evaluación de los riesgos de las tareas domésticas.
La herramienta Prevención10 facilita este proceso mediante su cuestionario digital.
Medidas preventivas
Cuando se detecten riesgos, es obligatorio adoptar las medidas necesarias para eliminarlos o reducirlos.
La aplicación ofrece recomendaciones prácticas y marca un calendario de cumplimiento.
Equipos de protección individual (EPI)
Si la actividad lo requiere, la familia debe proporcionar sin coste guantes, mascarillas, calzado antideslizante u otros equipos de protección.
Formación e información
Las personas empleadas del hogar tienen derecho a recibir información y formación adecuadas sobre los riesgos de su puesto y las medidas de prevención aplicables.
Reconocimiento médico
Las personas trabajadoras tendrán derecho a un reconocimiento médico gratuito cada tres años, adaptado a los riesgos específicos de su trabajo.
Protocolos de protección
El empleador o empleadora debe contar con protocolos de actuación frente a situaciones de acoso, violencia o riesgos graves e inminentes.
Responsabilidades de las personas trabajadoras del hogar
Aunque la prevención es responsabilidad principal de la familia empleadora, las personas trabajadoras también deben colaborar activamente para mantener un entorno seguro:
- Utilizar correctamente los equipos de protección proporcionados.
- Cumplir las instrucciones de seguridad establecidas.
- Informar sobre posibles situaciones de riesgo.
- Participar en las acciones preventivas cuando se les solicite.
- Decidir libremente si se someten o no a los reconocimientos médicos (salvo en casos de riesgo específico).
Plazos clave de aplicación
14 de noviembre de 2025: fecha límite para que las familias empleadoras hayan realizado la evaluación de riesgos mediante la herramienta.
Seis meses posteriores: plazo máximo para implantar las medidas correctoras necesarias.
Un paso histórico para la seguridad en el empleo del hogar
La introducción de Prevención10 supone un avance histórico en la equiparación de derechos laborales.
Por primera vez, las personas trabajadoras del hogar cuentan con un sistema de prevención adaptado a su entorno, que reconoce su dignidad y su derecho a un trabajo seguro.
Con este cambio normativo, el Estado impulsa una cultura preventiva en los hogares españoles, promoviendo la seguridad, la salud y el bienestar de quienes cuidan de nuestras familias cada día.